Edición para nuestros/as suscriptores/as                                                           Ver  en su navegador

Núm. 194 |  Junio 2023
Estimado/a suscriptor/a:
Tal como hemos comprobado en las actualizaciones recientes de Acenología, las variedades minoritarias de vid pueden constituir un repositorio de resiliencia al cambio climático y de expresión de su territorio de origen. Pero los vinos que produzcan deben responder no solo a los desafíos del cambio climático, también a las demandas de los consumidores en cuanto a frescor y equilibrio en los perfiles sensoriales. Esta es la materia que abordan los tres últimos artículos del monográfico
MINORVIN sobre variedades minoritarias.
¡Esperamos satisfacer los paladares más exigentes!
  > CIENCIA Y TECNOLOGÍA 

El perfil fenólico: una herramienta para la caracterización e investigación del potencial enológico de las variedades minoritarias tintas
M. Esperanza Valdés, Daniel Moreno, Anna Puig Pujol y Grupo MINORVIN

Los compuestos fenólicos contribuyen a las características sensoriales como el color, el sabor y la astringencia del vino, directa o indirectamente, y determinan la evolución de estas propiedades del vino. Son, por tanto, responsables de su estabilidad sensorial, y en consecuencia de su longevidad.
La cantidad de estos compuestos depende en gran medida de la variedad, de los factores ambientales, de las técnicas agronómicas, del terroir y de la interacción variedad-terroir, por lo que el conocimiento de los perfiles fenólicos varietales puede proporcionar datos relevantes sobre su potencial enológico y contribuir a la mejora del proceso de elaboración.

Aportaciones a la caracterización de variedades minoritarias de España a través de su perfil aromático varietal
Emilia Díaz-Losada, Ángela Díaz-Fernández y Sandra Cortés-Diéguez. Grupo MINORVIN

El mercado globalizado del vino impone que de las aproximadamente 6000 variedades de vid existente, los vinos más comercializados se elaboren con poco más de 12.
Como resultado de esta drástica pérdida de biodiversidad es de esperar que el cultivo de algunas de las variedades de producción mayoritaria se vea comprometida por los efectos del cambio climático. Por ello debe considerarse la comercialización de vinos elaborados con variedades de calidad y con mayor resiliencia al cambio climático. Las variedades autóctonas, unidas a su terroir específico, representan una estrategia interesante, por lo que, siendo el aroma del vino uno de los atributos más importantes en las preferencias de los consumidores, un estudio detallado sobre el potencial aromático de estas variedades tradicionales puede ser un paso importante hacia su caracterización y evaluación de su potencialidad enológica.

 

Análisis sensorial de vinos elaborados con variedades minoritarias recuperadas en España
Anna Gomis-Bellmunt, Anna Callen, Carme Domingo, Luis Guerrero, Xoan Elorduy, Anna Puig-Pujol y Grupo MINORVIN

Hay un interés creciente en las características de las cepas minoritarias que pueden tener usos potenciales como variedades complementarias a las utilizadas internacionalmente. La recuperación de estas variedades antiguamente cultivadas y en peligro de desaparición permite la obtención de vinos con atributos sensoriales diferenciados, lo que aportaría un gran valor añadido al producto final, favoreciendo la diversificación de mercados, preservando la tradición y el aprovechamiento del patrimonio varietal propio.
El resultado del análisis de los descriptores sensoriales que definen los principales atributos de los vinos elaborados con estas variedades establece su relación con la adaptación del cultivo en cada región, la importancia de las condiciones edafoclimáticas sobre las características varietales, y el efecto cosecha.

 
  > NOTICIAS 

«Soluciones enológicas a la pérdida de acidez por el cambio climático»
Redacción

El Congreso Internacional ACE de la Enología y el Cava 2023 ya tiene fecha y abordará la falta de acidez y alto pH que a menudo presentan los vinos de climas cálidos. Las soluciones a estas carencias se encuentran en la biodiversidad del suelo, las prácticas de cultivo y en procedimientos enológicos de intercambio molecular. Sin embargo, actualmente se están aplicando métodos basados en el efecto bioacidificante de diversos microorganismos fermentativos que sintonizan con las tendencias orgánica y ecológica actuales.
Expertos internacionales expondrán y debatirán los métodos actualmente disponibles y su influencia en los perfiles sensoriales de los vinos resultantes.

 
'VINUS NATURA RESTAT'


Hace dos décadas el conocimiento transformador que compartíamos en Acenología es ahora parte del vino de nuestra experiencia.
El tiempo es la red que teje nuestro conocimiento.


La genética de nunca jamás
El primer encuentro de Acenología con la genética de levaduras se remonta a 2008, en un artículo de introducción a los instrumentos biotecnológicos para la mejora genética de levaduras vínicas, con regusto a fantasía puesto que la probabilidad de su aplicación enológica era, y sigue siendo, próxima a cero.
https://www.acenologia.com/ciencia96_1/
La manipulación genética produce escalofríos en el sector vitivinícola que considera la tradición como uno de sus valores fundamentales y el respeto a la espontaneidad de la naturaleza la mejor imagen que ofrecer al consumidor. Sin embargo, la realidad de la “sabiduría natural” circula por lugares insospechados como los aparatos digestivos de las avispas, donde se producen hibridaciones interespecíficas, es decir, entre especies de levaduras.
https://www.acenologia.com/avispero_promiscuidad_interespecifica_ed0416/  
Como era de esperar, las levaduras que llegan a las uvas lo hacen cruzando un ambiente ecológicamente complejo, y en su travesía su genética se ve sacudida por el eficaz proceso de la evolución.

 
De qué hablamos cuando hablamos de levaduras autóctonas
Actualmente disponemos de una enorme cantidad de datos que permiten rastrear la evolución de las levaduras (Saccharomyces y no-Saccharomyces) gracias a la combinación de la ecología y la genómica.
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0959437X22000314?via%3Dihub
Una evolución que nos descubre el "lado salvaje" de las propias levaduras que prosperan en el medio y usan a la ecología y la genómica como los principales activos para su evolución, de forma que las reacciones mutualistas entre avispas y levaduras convierten a estos insectos en los principales portadores de cepas silvestres y recombinantes de levaduras.


El bosque efervescente
Pero el microbioma de la viña no es suficiente para explicar la enorme complejidad de la genética de las levaduras. Ahora sabemos que las avispas recolectadas en áreas cercanas a los bosques presentan una mayor cantidad de células de levadura y con una biodiversidad más amplia que los insectos capturados en áreas más abiertas. Esto probablemente esté relacionado con el hecho de que las levaduras (incluida S. cerevisiae) también se pueden encontrar en la corteza de los árboles y en otros sustratos naturales. La ecología de la viña, a efectos enológicos, incluye la ecología del bosque, y de ese complejo evolutivo surge la “levadura autóctona”.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2022.1039939/full
Convertir este conocimiento, de un potencial enorme, en un instrumento para una “enología evolutiva” es cuestión de talento y capacidad de innovación, lo que comporta abandonar la confortable posición de espectador. La oportunidad está servida.
  > REPORT 

Estrategias genéticas contra patógenos de la vid
[Artículo seleccionado de Enoreports 187]
 
Los viticultores se enfrentan a muchos desafíos, entre ellos las múltiples enfermedades causadas por hongos y oomicetos, como el mildiú, el oídio o la podredumbre gris. Enfermedades que pueden arruinar la cosecha de uvas y tener graves consecuencias para la industria del vino. Los agricultores han dispuesto de pesticidas químicos para combatir estas enfermedades, pero su uso es cada vez más reducido por sus daños al medio ambiente. Las nuevas formas de proteger las uvas de las enfermedades incluyen la biotecnología, que ha incorporado la tecnología RNAi capaz de silenciar genes específicos de las plagas y proteger las vides de forma más selectiva.
 
Pirrello, C.; Magon, G.; Palumbo, F.; Farinati, S.; Lucchin, M.; Barcaccia, G. y Vannozzi, A.: “Past, present, and future of genetic strategies to control tolerance to the main fungal and oomycete pathogens of grapevine “,  Journal of Experimental Botany ; 2023, 74 (5): 1309–1330.

 


 
ACENOLOGIA.COM
Ponte al día con toda la información en www.acenologia.com

Si te gusta este boletín y quieres recibirlo, puedes suscribirte en: www.acenologia.com/suscribete 
Twitter
LinkedIn
Este boletín está en constante evolución.
Envíanos tus comentarios a
as@acenologia.com

Copyright ©  de la edición digital: Rubes Editorial, S.L., 2016
Reservados todos los derechos.
ISSN: 1697-4123

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list.