La variabilidad de la especie Vitis vinifera L. procede de la multiplicación sexual que da lugar a plantas muy próximas (hermanos) con una carga genética muy similar pero con ciertas diferencias, de la evolución de cada planta de vid en sus diferentes ecosistemas y de las mutaciones naturales producidas por el paso del tiempo.

Un clon es el material vegetal obtenido por multiplicación vegetativa de una sola planta. El conjunto de todos los clones diferentes que se cultivan en un viñedo antiguo es lo que denominamos “variedad población”. La selección de clones se efectúa analizando dicha población y eligiendo una cepa madre de características adecuadas, realizando la multiplicación vegetativa de dicha cepa aseguramos que su descendencia tendrá las mismas características varietales que ésta.

La obtención de clones seleccionados pretende conseguir unos mínimos razonables de producción de uva, para mantener unos niveles de renta aceptables para los viticultores. Además se pretende elegir aquellos clones que produzcan vinos de la máxima calidad y tipicidad, adaptados a las exigencias del gran mercado de consumo. La selección clonal ofrece al viticultor un material certificado sanitariamente libre de las virosis: entrenudo corto, enrollado y jaspeado (Reglamento Técnico de Control y Certificación de Plantas de Vivero de Vid. Orden 1 de julio de 1986, BOE 15-07-86). Este material es más homogéneo, lo que permite uniformar las operaciones de cultivo (poda y vendimia), siendo las produccio­nes más regulares y con unas calidades superiores, lo que permite una progresiva tipificación de los vinos de calidad.

Para la obtención de material certificado, según el Reglamento Técnico de Control y Certificación de Plantas de Vivero de Vid, Orden 1 de julio de 1986, las plantas deben presentar:

Identidad y pureza varietal.

Cumplir los controles oficiales requeridos para esta categoría:

  • Encontrarse libres de las virosis antes mencionadas;
  • Estar libres de enfermedades de la vid: nematodos, ácaros, cochinillas, podredumbres, excoriosis, eutipiosis, yesca y bacteriosis.
  • Cumplir unas normas de calibrado y longitud.

 

Proceso de selección

Los procesos de selección clonal se realizan según la figura 1.

Figura 1 Metodología de la selección clonal

 

Para el establecimiento de los campos de ensayo donde se comparan los clones seleccionados se sigue la Directiva de la CEE 14/72: Normas de establecimiento de campos de homologación clonal. Las normas para clones de uva de vinificación y mesa son las siguientes:

– Plantaciones de 24 cepas injertadas sobre dos portainjertos diferentes.
– El estudio debe tener datos de más de tres años de producción.
– Los campos experimentales deben encontrarse en dos ecologías distintas.
– Se deben realizar pruebas de injerto, al menos sobre tres patrones.
– El cultivo ha de hacerse en un terreno que por lo menos tres años antes no haya tenido vid, exento de nematodos vectores de virus y aislado con un foso profundo de al menos un metro.

Los parámetros más utilizados en la evaluación agronómica de los clones son: el peso de uva por cepa, el peso de la madera de poda, la riqueza de azúcar y acidez total del mosto (Hidalgo, 1991; Hidalgo, 1980 y Martínez Zaporta, 1965). Con estos índices se evalúan la producción, la calidad y el vigor, determinándose los valores medios interanuales. Además es importante conocer las características del racimo: número de racimos por cepa y tamaño medio del racimo (Yuste, 1991). El conocimiento fenológico de los clones, fundamentalmente de las fechas de brotación, floración, envero y madurez también es importante de cara la adaptación del clon al medio y a las operaciones de cultivo a realizar para obtener una mejor producción y calidad.

La cantidad de uva es uno de los principales caracteres buscados por los productores, ya que de ella dependen en gran medida los ingresos de sus explotaciones. No obstante, la tendencia actual de los mercados está llevando a los viticultores a buscar junto con la producción y a veces a costa de ésta, otras características que sean reflejo de una mayor calidad.

Los parámetros evaluados habitualmente en mostos son los siguientes:

  • azúcar (g/L) y grado alcohólico probable (% vol)
  • pH
  • acidez total (g/L TH2)
  • glucosa (g/L)
  • fructosa (g/L)
  • ácido málico (g/L)
  • terpenos y otros compuestos responsables del aroma
  • polifenoles

En los vinos se analizan normalmente los siguientes parámetros:

  • grado alcohólico (% vol)
  • pH
  • acidez total (g/L TH2)
  • acidez volátil (g/L de ácido acético)
  • azúcares reductores (g/L)
  • polifenoles

Asimismo, los vinos elaborados a partir de cada clon deben someterse a un análisis sensorial donde se incluyan las sensaciones visual, olfativa y gustativa, según recomendaciones del Instituto Nacional de Denominaciones de Origen, adaptando la ficha de cata propuesta por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

El interés de los mejores clones está en conjugar las más destacables características productivas con la mejor calidad. No obstante, al productor le puede interesar uno de los clones por algunas características particulares distintas de la combinación producción y calidad (época de brotación o intensidad colorante por ejemplo). Por ello el seleccionador debe buscar aquellos caracteres más demandados por el sector, realizando una evaluación completa de cada uno de los clones que estudia.

 

Registro de clones de vid en España

La situación en noviembre de 2000 de los clones seleccionados y que se encuentran certificados o en proceso de certificación en la Oficina Española de Variedades Vegetales se muestra en la tabla 1.

Tabla 1 Clones de vid seleccionados en las distintas Comunidades autónomas

 

Con el listado que se presenta anteriormente se puede observar que en España el proceso de selección clonal de variedades de vid esta totalmente transferido a las Comunidades Autónomas, lo que hace que la selección de determinadas variedades como tempranillo, garnacha, albillo y airén se realice en varias autonomías. en el caso de tempranillo se selecciona bajo diferentes sinonimias: tinto fino (Madrid), cencibel (Castilla-La Mancha), tinto del país y tinta de Toro (Castilla y León). Este hecho conduciría a pensar erróneamente que los recursos de investigación no se encuentran coordinados y que se esta gastando dinero de manera excesiva. La situación real es que el viñedo español está perdiendo biodiversidad y cada vez son menos los clones que se están comercializando y plantando en el viñedo español, en algunos casos a través de selecciones realizadas fuera de nuestras fronteras, por este motivo es interesante la selección que realiza cada Comunidad Autónoma con sus variedades locales, puesto que se contribuye al mantenimiento de la biodiversidad genética del viñedo.

 

Bibliografía

Directiva CEE 14/72: «Normas d’establecimiento de campos de homologación de selección clonal», 1972.

Hidalgo, L.: «Segunda comunicación sobre caracterización agronómica de variedades de Vitis vinifera L.», MAPA Comunicaciones INIA, Serie Producción Vegetal 1980; 12: 193-268.

Hidalgo, L.: «Tercera comunicación sobre caracterización agronómica de variedades de Vitis vinifera L.», MAPA Comunicaciones INIA, Serie Producción Vegetal 1991; 76: 30.

Martínez Zaporta, M.: «Un primer avance para el estudio de algunas viníferas que en el campo experimental de El Encín se destacan por su valor vitícola», Boletín del INIA 1965; 52: 255-318.

Orden 1 de julio de 1986. «Reglamento técnico de control y certificación de plantas de vivero de viña» BOE 15-07-86.

Reglamento CEE 26/6/90: «Métodos de análisis comunitarios aplicables al sector del vino», 1990.

Yuste, J.: «Programa de selección clonal en Ribera del Duero», Jornadas Técnicas de Vitivinicultura. Caja de Ahorros Municipal de Burgos, Roa de Duero, 1991: 47-65.