El Congreso Internacional ACE de la Enología y el Cava no es un congreso generalista: abordamos en profundidad una temática científica y tecnológica específica, elegida atendiendo al interés detectado en el colectivo enológico.
El encuentro se celebrará el 15 de noviembre de 2024, en formato híbrido
Qué ofrecerá el congreso CIAEC24:

EL CICLO DE CONFERENCIAS
Ponencias centradas y focalizadas sobre uno de los temas más apasionantes que actualmente inciden en la enología: la sensorización como instrumento capaz de obtener enormes cantidades de datos de cualquier escenario de la elaboración (de la viña a la copa), y la inteligencia artificial como procesador e intérprete de la información obtenida.

Estos serán los ponentes:

 

 

 

Lluís Giralt Vidal (INCAVI) es experto en sensores digitales para la gestión del agua en el viñedo

 

 

 

 

Alex Pujol Garcia (EURECAT) desarrolla servicios satelitales inteligentes para la optimización de los cultivos vitivinícolas

 

 

 

 

Cecilia Gimenez Jorquera (IMC-CNM, CSIC) investiga sistemas multisensores inteligentes para el análisis de parámetros de calidad de los vinos

 

 

 

 

Justo Banegas Banegas (ALFATEC) desarrolla bodegas 4.0 sostenibles, incorporando IoT y gestión inteligente

 

 

 

 

Israel Muñoz Moreno (IRTA) es doctor en IA y explora las percepciones de los consumidores a través de sus publicaciones en internet

El ciclo de conferencias se desarrollará en formato híbrido.

 

LA CATA DIDÁCTICA
Es la oportunidad de conocer, degustar y comparar diversos vinos elaborados mediante procedimientos y técnicas no habituales. Una cata guiada, y comentados por sus autores. En la edición 2024 la experiencia se centrará en vinos base de espumosos elaborados con distintos tipos de recipientes.

 

 

 

Dirigirá la cata, Marta Cortizas, sommelier del restaurante Celler de Can Roca

 

La cata didáctica se realizará únicamente en formado presencial.