Origen de la variedad
El origen de la variedad bruñal hay que situarlo probablemente en el noroeste de la península Ibérica, aunque no está claro en qué zona concreta, pues aunque García de los Salmones1 en 1914 citó su presencia en la provincia de Salamanca, la primera mención de esta variedad (en 1879) pudo ser hecha con la denominación albarín negro por Suárez-Cantón,2 que la describió como “variedad tinta de racimo pequeño y flojo; uva redonda, pequeña, negra y de hollejo fino”. García de los Salmones también citó su presencia,1 como uva negra, en la provincia de Asturias con el nombre de albarín, pero también con la denominación de albarín negro. Pacottet3 citó en 1928 el cultivo de la variedad bruñal tinto en la provincia de Zamora, y Comenge4 describió ya en los años cuarenta el albarín negro como variedad cultivada en Cangas de Narcea (Asturias). Por otro lado, Zerolo et al.5 describen probablemente esta variedad con el nombre de baboso negro en la isla de El Hierro (Canarias).
Etimológicamente la palabra bruñal puede tener su origen en la palabra bruna o bruno, que según el diccionario de la Real Academia Española significa “de color negro u oscuro”. No hay que confundir bruñal (Vitis vinifera L.) con bruñal silvestre (Prunus spinosa), cuyos frutos son los bruños o endrinas.
Las sinonimias encontradas de manera recurrente de la variedad bruñal5-8 son: albarín negro, baboso negro y alfrocheiro preto. No obstante, bruñal también es conocida en algunas zonas de Arribes como uva negra o touriga negra.8 Alfrocheiro preto está extendida en la región portuguesa de vinho de qualidade DOC “Dao”9 y es conocida también en esa zona como pé de rato, “pie de rata”, según Gallego et al.10 Albarín negro está admitida para cultivo en la zona de Vino de la Tierra de Cangas, en Asturias.11
Baboso negro está recogida en el Registro de Variedades Comerciales12 como sinonimia de bastardo negro (con inscripción provisional) pero no por Zerolo et al.,5 que indican que baboso negro y bastardo negro son variedades diferentes, lo que implicaría la existencia de una homonimia. Además, existe bastardo tinto en Portugal con una extensión de 215 ha,9 que podría ser una sinonimia de bastardo negro. La variedad bastardo, cultivada en Portugal (1100 ha), es conocida también como abrunhal en la zona portuguesa de Beira Alta9 y como merenzao en España,7 a pesar de que Pereira et al.12 la citan como sinonimia de bruñal y tinta pinheira.
Localización e identificación
La variedad bruñal ha sido localizada principalmente en la zona de Arribes del Duero, mayoritariamente en los términos municipales de Corporario10 y Villarino de los Aires.7 Dicha zona geográfica conocida como Arribes del Duero, situada en el oeste de las provincias de Salamanca y Zamora, en Castilla y León (fig. 1), presenta una orografía accidentada, con frecuentes laderas y profundos valles donde se cultiva con dificultad el viñedo y donde ha perdurado hasta la actualidad, asentándose mayoritariamente sobre bancales. La situación geográfica de esta comarca, junto a su carácter orográficamente accidentado y de cultivo costoso, ha provocado que algunos viñedos hayan permanecido relativamente aislados, por lo que se han conservado poblaciones de cepas que constituyen un material vegetal que puede ser de gran interés genético.
El proceso de localización de la variedad bruñal en la zona de Arribes del Duero comenzó en el año 2002 con una amplia prospección en campo, tras la cual se marcaron 34 cepas de dicha variedad, repartidas en 16 parcelas de los distintos municipios de dicha comarca, buscando la máxima dispersión geográfica.8 Una vez etiquetadas dichas cepas en el campo se procedió a su descripción ampelográfica y agronómica, así como a su análisis genético mediante la utilización de marcadores moleculares (microsatélites, STMS).
La descripción ampelográfica se llevó a cabo durante el período 2003-2005, utilizando 66 caracteres ampelográficos descritos en los Códigos de Caracteres de las variedades y especies del género Vitis, establecidos por la OIV en 1984,13 además de tres caracteres tomados según las indicaciones del proyecto GENRES.14 La toma de datos fue realizada por tres ampelógrafos, con los que se tomaron muestras de 10 pámpanos distintos de cinco cepas de cada variedad, estando siempre las plantas en parcelas distintas, con el fin de absorber las posibles diferencias entre plantas cultivadas en distintas parcelas. Se obtuvieron 10 datos de cada descriptor, eligiéndose la moda de los mismos para obtener el dato final. Las observaciones se tomaron según las especificaciones que indica la OIV para cada órgano en la época correspondiente.13
El análisis genético se realizó sobre una cepa de cada variedad en cada parcela, con un grupo de microsatélites que integran varios loci y que son los siguientes: VVS2, caracterizado por Thomas y Scott,15 VVMD5 y VVMD7, caracterizados por Bowers et al.,16 VrZAG47, ssrVrZAG62 y ssrVrZAG79, caracterizados por Sefc et al.17 Se analizaron dos extractos de DNA de cada individuo muestreado. La combinación de las técnicas moleculares y la descripción ampelográfica permitió identificar y diferenciar de manera precisa la variedad bruñal, lo que posteriormente ha permitido también la identificación de sinonimias de la variedad bruñal.8
El resultado del análisis genético de bruñal realizado con marcadores microsatélites es el expresado en la tabla 1:8
La identificación ampelográfica y molecular de la variedad bruñal ha permitido saber que algunas cepas localizadas en otras prospecciones con nombres diferentes en la DO Bierzo (León) y en la comarca de la Sierra de Francia (Salamanca), correspondían en realidad a dicha variedad. Asimismo, dicha identificación ha permitido saber que bruñal y tinta pinheira son variedades diferentes, resultando ser esta última una sinonimia de rufete.
Caracterización y registro
La caracterización ampelográfica de bruñal ha mostrado algunos rasgos sobresalientes, de entre los que se pueden destacar los siguientes. Los caracteres de pámpano y hoja más reseñables son, por un lado, el porte semierguido del pámpano, y por otro, la forma pentagonal de la hoja, que presenta tres lóbulos y cuyo tamaño es pequeño, presentando vellosidad tumbada en su haz así como una longitud de peciolo corta (fig. 2).
Tanto el tamaño de racimo como el de baya son pequeños, siendo los racimos normalmente compactos y de forma cilíndrica (fig. 3).
La caracterización agronómica y enológica de bruñal ha mostrado un comportamiento en el que se pueden destacar los siguientes aspectos. La brotación es de época media-temprana y la maduración de época más bien temprana.18 El nivel productivo y el desarrollo vegetativo se sitúan en rangos moderados, aunque muy dependientes de las condiciones de cultivo. En cuanto a las aptitudes enológicas, la variedad bruñal muestra un alto potencial de maduración tecnológica, con elevado nivel tanto de azúcares como de acidez. Presenta aromas y sabores a frutas de bosque y, destacadamente, un alto contenido en polifenoles con respecto a otras variedades presentes en la zona, lo que permite vislumbrar que con adecuada maceración y apropiada crianza puede dar lugar a vinos tintos de alta calidad.
El análisis organoléptico del vino tinto elaborado con la variedad bruñal en varias campañas ha respondido en general a los siguientes rasgos:8 color de tono rojo-guinda, con cobertura media, y algún recuerdo de tonos azul-violáceos; intensidad aromática media-alta, con notoriedad de aromas primarios; gusto equilibrado, bien estructurado, con acidez bien ensamblada y tonos de fruta madura en fase retronasal.
«Como sinonimias oficiales de bruñal están reconocidas las denominaciones de albarín tinto y baboso tinto.»
Tras la descripción y la caracterización de la variedad, se procedió a la tramitación oficial para su inscripción en el Registro de Variedades Comerciales, regulado por la Oficina Española de Variedades Vegetales (OEVV), del Ministerio de Agricultura. Este procedimiento exige la aportación de una amplia documentación descriptiva y de material vegetal requerido para su análisis y evaluación, por parte de la OEVV. El Departamento de Viticultura del ITACyL realizó la aportación de dichos requisitos en el año 2006 (Yuste et al. 2010).8 Tras varios años de análisis la variedad bruñal ha sido reconocida oficialmente en la lista oficial del Registro de Variedades Comerciales de Vid, según Orden ARM/624/2011, de 18 de marzo, publicada en el BOE n.º 71, de 24 de marzo de 2011. Dicha Orden reconoce como sinonimias oficiales de bruñal las denominaciones de albarín tinto y baboso tinto.
Estado sanitario y recopilación de material
El objetivo final del trabajo, tras la localización, la identificación, la descripción y la inscripción de la variedad bruñal en el Registro Comercial de Variedades de Vid, abarcaba fundamentalmente la recopilación de material sano que fuera la base de partida de una posible selección clonal y el propio desarrollo de un proceso de selección clonal para su oferta al sector vitícola.19
Se llevó a cabo un análisis serológico concerniente a la presencia de virus en las cepas marcadas, para evaluar el estado sanitario de las mismas, a través del test ELISA mediante el método DAS directo con anticuerpos de la marca Bioreba. Los virus examinados fueron: entrenudo corto infeccioso (GFLV), enrollado (serotipos GLRaV 1, 3 y 6) y jaspeado (GFkV). El análisis se realizó sobre madera obtenida en la poda en seco en las épocas intermedias de reposo vegetativo entre 2003 y 2005.8
En el año 2005 se procedió a una preselección de cepas originales, a la recogida de material individualizado de cada una de ellas y a la implantación de las mismas, junto a un conjunto de otras variedades minoritarias, en una parcela de comparación en la DO Arribes. En dicha parcela se dispone de nueve posibles clones diferentes de bruñal sobre dos portainjertos distintos (110R y 3309C), que han venido siendo estudiados en los últimos años.
Paralelamente, en 2006 se llevó a cabo la implantación de tres clones en la finca experimental de Zamadueñas (Valladolid), con el objetivo de afrontar un procedimiento de selección más intenso y rápido, que pudiera ser ofrecido pronto al sector, dado el creciente interés suscitado en el sector vitivinícola derivado de las características agronómicas y enológicas de la variedad.
Selección clonal
Tras la primera preselección clonal, se llevó a cabo la plantación de 10 cepas de cada uno de los tres clones de Bruñal previamente elegidos en viñedos originales, en una colección experimental del ITACyL ubicada en la finca Zamadueñas, en Valladolid, que incluye clones preseleccionados de otras cinco variedades minoritarias tradicionales.19 Este planteamiento se basa en la consideración de que cualquier programa de selección clonal debe evaluar el comportamiento de los posibles clones en un mismo ámbito geográfico y edafoclimático, para que las posibilidades de comparación entre clones sean objetivas.20
Cómo clonar
Clones seleccionados: El material vegetal de los clones preseleccionados (Vitis vinifera L. cv. Bruñal) fue injertado mediante púas sobre patrón 110 Richter en la primavera de 2006, pues las plantas de portainjerto habían sido colocadas en el terreno en 2005. Los clones preseleccionados de bruñal son: CL-96, CL-128, CL-89. Disposición: Las cepas están dispuestas con un marco de plantación de 2,7 m x 1,4 m (2645 cepas/ha). Están conducidas en espaldera, con un sistema de poda en cordón Royat bilateral, en el que se ha dejado una carga de 16 yemas, distribuidas en 4 pulgares por brazo. La orientación de las filas es NNE, NorNorEste (N+25º). Riego: El viñedo ha sido cultivado en régimen de riego deficitario, mediante aplicación semanal por goteo equivalente al 25% de la ETo, desde la parada de crecimiento de pámpanos principales hasta la semana de vendimia. La cantidad media de agua aportada durante la campaña en el período de 2012 a 2014 fue aproximadamente de 125 mm, con el fin de garantizar un régimen hídrico que permitiera un desarrollo normal del viñedo. |
Resultados
Los resultados obtenidos durante el período de estudio de 2012 a 2014 mostraron que el clon CL-96 fue el menos productivo, con una reducción media del 24% en la producción de uva respecto a los clones CL-128, el más productivo, y CL-89. Las diferencias observadas en el rendimiento se debieron principalmente a la variación en el peso del racimo. El peso de madera de poda mostró claras diferencias entre clones, de manera que el clon CL-128 resultó más vigoroso que el resto, con incrementos de peso del 25% respecto al clon CL-96 y del 41% respecto al clon CL-89. La variación del peso del sarmiento fue la causa determinante de las diferencias en el peso de madera de poda entre los clones estudiados.
En cuanto a la composición básica de la uva, el clon CL-96 presentó mayores niveles de concentración de azúcares y de potasio, mientras que el clon CL-128 sobresalió por sus valores más altos de acidez titulable y de ácido málico, y su índice más bajo de polifenoles totales. Es decir, el clon CL-96 mostró cierta capacidad de intensificación de la maduración mientras que el clon CL-128 presentó un comportamiento menos favorable en términos de maduración de la uva, probablemente derivado de su mayor nivel productivo, habiéndose situado el clon CL-89 en una posición más cercana al clon CL-96 o al clon CL-128 dependiendo del parámetro analizado.
En definitiva, atendiendo a las diferencias observadas entre clones, tanto en el comportamiento productivo como en el relativo a la calidad de la uva, existe la posibilidad de conjugar las mismas, en la elección de uno de los clones de bruñal, con los objetivos productivos y cualitativos específicos de cualquier posible plantación de viñedo de dicha variedad.19
Conclusiones
La variedad tinta bruñal es una variedad minoritaria que presenta las sinonimias españolas de albarín tinto (utilizada en Asturias) y baboso tinto (utilizada en Canarias), así como la sinonimia portuguesa de alfrocheiro preto. Bruñal está inscrita como nombre principal en el Registro de Variedades Comerciales, de la Oficina Española de Variedades Vegetales, desde su aprobación en 2011 (BOE 71, de 24 de marzo de 2011), en la que se admiten oficialmente las dos sinonimias citadas.
La variedad bruñal fue localizada a través de una amplia prospección individualizada de cepas en viñedos antiguos de las diversas zonas de producción de la DO Arribes, situada en el Oeste de las provincias de Zamora y Salamanca y limítrofe con Portugal a través del Duero.
La descripción de bruñal destaca el porte semierguido del pámpano y la forma pentagonal de la hoja, con tres lóbulos, tamaño pequeño y vellosidad tumbada en su haz así como una longitud de peciolo corta. El tamaño de racimo y el tamaño de baya son pequeños, siendo los racimos cilíndricos y normalmente compactos y la baya, más bien esférica, de color negro-azulado.
«El comportamiento agronómico y enológico de bruñal muestra un potencial de calidad elevado.»
El comportamiento agronómico y enológico de bruñal muestra un potencial de calidad elevado, fundamentalmente a través de su alta capacidad de maduración tecnológica, mantenimiento del nivel de acidez, concentración polifenólica y maduración aromática afrutada.
El interés por esta variedad está llevando a un incipiente desarrollo de su expansión, con la multiplicación de material masal por parte de diversos viveros de vid, no solo en el ámbito de la DO Arribes sino también en otras zonas de Castilla y Léon, y de otras regiones españolas.
El programa de selección clonal en marcha de la variedad bruñal puede permitir el uso de un material vegetal con garantías sanitarias y agronómicas, por parte del sector vitícola, de los diferentes clones que pueden ser certificados de entre los seleccionados por el Departamento de Viticultura del ITACyL. En una primera fase, la evaluación de los clones CL-96, CL-128 y CL-89 aporta al productor la posibilidad de su elección en función de las características y de los objetivos de las nuevas plantaciones.
Finalmente, tomando el ejemplo de la variedad bruñal, se puede valorar muy satisfactoriamente el esfuerzo que conlleva la recuperación de una variedad minoritaria, puesto que a pesar del amplio período y del intenso trabajo necesario para ello, el resultado final permite ofrecer nuevas e interesantes posibilidades al sector vitícola, tanto a través de la diversidad como generalmente de la propia calidad del producto final en sí mismo.
Agradecimientos
Este artículo, cuya base de trabajo fue presentada en el VII Foro Mundial del Vino, en Logroño, y en la XXX Reunión del GTEVE, en Bilbao, ha contado con financiación INIA, básicamente mediante el proyecto RF2005-00200-00-00, fondos FEDER y de la Junta de Castilla y León. La consecución del mismo ha sido posible gracias a la colaboración del personal del antiguo Departamento de Viticultura del ITACyL, en particular de César Arranz y José A. Rubio, y de los técnicos de la Estación Enológica de Rueda (Valladolid).
Bibliografía
1. García de los Salmones, N.: Memoria General de las Sesiones del Congreso y Ponencias Presentadas. Congreso Nacional de Viticultura, Pamplona: Imprenta Provincial, 1914, pp: 521-533.
2. Suárez Cantón, N.: Asturias vinícola. Breves apuntes sobre el vino de Cangas de Tineo. Revista de Asturias (Oviedo) 1879, Año III, nº 14: 219-221, nº 15: 233-238.
3. Pacottet, P.: Viticultura. Barcelona: Salvat, 1928, 644 p.
4. Comenge, M.: La vid y los vinos españoles. Madrid: Marsiega, 1942, 235 p.
5. Zerolo, J.; Cabello, F.; Espino, A.; Borrego, J.; Ibañez, J.; Rodríguez-Torres, I.; Muñoz-Organero, G.; Rubio, C.; Hernández, M.: Variedades de vid de cultivo tradicional en Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, 2006, 222 p.
6. Martín J.P.; Santiago J.L.; Pinto-Carnide, O.; Leal, F.; Martínez, M.C.; Ortiz, J.M.: Determination of relationship among autochthonous grapevine varieties (Vitis vinifera L.) in the Northwest of the Iberian Peninsula by using microsatellite markers. Genetic Resources and Crop Evolution 2006; 53: 1255-61.
7. Rubio, J.A.; Yuste, J.; Arranz, C.; Martín, J.P.; Ortiz, J.M.: Variedades autóctonas de vid de Arribes del Duero: descripción y sinonimias. Viticultura y Enología Profesional 2005; 99: 5-17.
8. Yuste, J.; Arranz, C.; Ortiz, J.; Rubio, J.A.: Caracterización de la variedad Bruñal en la D.O. Arribes. La Semana Vitivinícola 2010; 3332: 2566-573.
9. Böhm, J.: O grande livro das castas. Lisboa: Chaves Ferreira Publicações, 2007, 229 p.
10. Gallego, C.; Cidón, C.: El vino uva a uva. Madrid: Everest, 2005, 367 p.
11. Para más información, véase: www.vinotierracangas.com
12. Chomé, C.; Sotés, V.; Benayas, F.; Cayuela, M.; Hernández, M.; Cabello, F.; Ortiz, J.; Rodríguez-Torres, I.; Chaves, J.: Variedades de vid. Registro de variedades comerciales. Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica, 2003, 303 p.
12. Pereira, J.F.; Pereira, C.A.; Sousa, M.A.; Amador, R.M.; Cunha, L.A.; Ribeiro, C.A.; Santos, A.J.; Sousa, A.C.; Rodrigues, F.P.: Catálogo das Castas mais cultivadas das Regiões Vitivinícolas de Chaves, Planalto Mirandês e Valpaços. Direcção Regional de Agricultura de Tras-os-Montes, Godim (Portugal), 2001, 35 p.
13. OIV: Codes des caractères descriptifs des varietés et espéces de Vitis. París: A. Dedon, 1984, 190 p.
14. GENRES 081 European Union Project: Primary and secondary description list for grapevine cultivars and species (Vitis). Siebeldingen (Germany): Institut für Rebenzüchtung Geilweillerhof, 2001.
15. Thomas, M.R.; Scott, N.S.: Microsatellite repeats in grapevine reveal DNA polymorphism when analysed as sequence-tagged sites (STSs). Theor Appl Gen 1993; 86: 985-90.
16. Bowers, J.E.; Dangi, G.S.; Vignani, R.; Meredith, C.P. : Isolation and characterización of new polymorphic simple sequence repeat loci in grape (Vitis vinifera L.). Genome 1996; 39: 628-33.
17. Sefc, K.; Regner, F.; Turetschek, E.; Glössl, J.H.; Steinkellner, H.: Identification of microsatellite sequences in Vitis riparia and their applicability for genotyping of different Vitis species. Genome 1999; 42: 367-73.
18. Cabello, F.; Ortiz, J.M.; Muñoz-Organero, G.; Rodríguez-Torres, I.; Benito, A.; Rubio, C.; García, S. Sáiz, R. (2011). Variedades de vid en España. Madrid: Editorial Agrícola Española, 2011, 489 p.
19. Yuste, J.; Arranz, C.; Barajas, E.; Rubio, J.A.: Comparación preliminar, agronómica y cualitativa, de 3 clones preseleccionados de la variedad inta Bruñal, en Valladolid, durante el período 2012-2014. XXX Reunión del GTEVE, 25 y 26 de marzo 2015, Bilbao.
20. Yuste, J.; Arranz, C.; Alburquerque, M.V.; Rubio, J.A.: Variedades autóctonas de vid en Castilla y León: clones certificados a disposición de la viticultura. La Semana Vitivinícola 2006; 3123: 1942-7.