El presente trabajo se basa en los resultados del proyecto VIN03-002-C6-01 Recuperación y Estudio de Variedades Autóctonas Minoritarias de Vid de Previsible Interés Comercial. Programa Nacional de Alimentación. Acción estratégica «Mejora de la calidad y la competitividad de los vinos» y en diferentes estudios que han dado lugar al libro Variedades de vid cultivadas en España (Cabello et al., 2011).
Con los trabajos de ambas actuaciones se realizó la evaluación vitícola y enológica de variedades de vid minoritarias que pueden perderse como consecuencia de las limitaciones impuestas por las denominaciones de origen y por la fuerte reconversión que se está produciendo en el viñedo español.
El estudio se ha realizado en las diferentes parcelas de ensayo de la Colección de Vides de El Encín perteneciente al Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural Agrario y Alimentario (IMIDRA) situado en Alcalá de Henares (Madrid). Las cepas están podadas en espaldera, en cordón royat simple con cuatro pulgares y dos yemas por pulgar. La densidad de plantación es de 4400 cepas por ha.
En el presente trabajo vamos a mostrar los resultados de algunas variedades minoritarias españolas que están ya comercializándose en forma de vinos de alta expresión y que empiezan a conquistar las enotecas mundiales.
De cada variedad indicaremos sus sinonimias, origen de la variedad, la localización y superficie, las características agronómicas (producción, sensibilidad a parásitos ) y enológicas (grado, pH, acidez, etc.).
Las variedades de estudio son albillo real, derechero de Muniesa, fogoneu, forastera blanca, hondarrabi beltza, malvar, malvasía de Lanzarote, parraleta, rufete y sousón.
Las variedades de estudio
ALBILLO REAL
Sus sinonimias son albillo, albillo de Madrid, albillo de toro, nieves temprano, temprana, temprano de Campo Real y temprano de Mora.
La primera cita bibliográfica sobre el cultivo de esta variedad es de Alonso Herrera (1645). Rojas Clemente (1807) menciona al albillo como cepa cultivada en Andalucía, Canarias y Baleares, pero afirma que estos albillos son diferentes al albillo castellano. Con posterioridad, Marcilla (1954) cita al Albillo como uva de mesa que se cultiva en el oeste y noroeste de la provincia de Madrid y en los pueblos colindantes de Ávila. El albillo real se cultiva fundamentalmente en San Martín de Valdeiglesias y Cebreros (Madrid y Ávila). En la actualidad, su superficie de cultivo está descendiendo peligrosamente por su bajo rendimiento y menor precio de compra. En 1990 se cultivaban 1788 ha y en 2009 se cultivaban 1149 ha. Se encuentra localizada en las comunidades autónomas de Castilla y León, el 55% y de Madrid, el 45%. Está autorizada en la DO Méntrida y en Vinos de Madrid.
Albillo real es una variedad de porte rastrero muy temprana, de alto contenido en azúcar, con la piel muy dorada y de hollejo fino. Requiere podas largas para reducir los daños por heladas primaverales, a las que es muy sensible por su brotación precoz, y para aumentar la producción. Su sensibilidad a oídio es menor que en otras variedades. Es poco vigorosa y poco productiva.
El albillo real posee una larga tradición como uva de mesa; sus vinos son medianamente alcohólicos y ligeramente dulces, presentando una tonalidad amarilla con matices dorados. Dan aromas intensos y muy característicos de la variedad, con tonos amargos en el retrogusto. Tienen una acidez media. Se emplea para vinos jóvenes y fermentados en barrica. Elaborado como vino joven, alcanza algo de cuerpo, y origina vinos glicéricos y muy aromáticos, con un alto índice de azúcar que le dan al vino cierta calidad y un toque muy personal. En algunos casos se elabora mezclado con moscatel de grano menudo. A veces, manifiesta cierta tendencia a oxidarse en botella.
DERECHERO DE MUNIESA
Sus sinonimias son alloza y ariño.
La primera cita es de García de los Salmones (1914), con el nombre de ariño en Teruel. Marcilla (1954) cita la variedad ariño como cepa tinta cultivada en la región castellanoleonesa. Contrasta esta afirmación con que actualmente únicamente se cultiva de forma minoritaria en Aragón.
Solamente existe en Aragón, con 13 ha en 2009. No se encuentra autorizada en ninguna denominación de origen.
Sus características agronómicas son: brotación entre media-tardía y maduración media, posee una sensibilidad media a oídio. Es una variedad muy vigorosa y la producción es alta. Los mostos presentan una acidez media y un pH alto.
FOGONEU
La única sinonimia que conocemos es fogoneu francés.
La primera cita de esta variedad es de Satorras (1875) cita esta variedad entre las variedades negras. En 1877 Estelrich dice de esta variedad que su cultivo está generalizado en Porreras, Felanitx y Manacor y que «puede producir alta graduación y es casi tan rico en materia colorante como el famoso tintorero híbrido de Mr. Bouschet, nos ofrece el medio fácil de reemplazar a aquel». Marcilla (1954) a partir de los datos del ingeniero agrónomo Arnesto Mestre Artigas, dice de esta variedad que es originaria de Mallorca.
Localizada casi exclusivamente en Baleares, con 23 ha en 2009. Está autorizada en la DO Pla i Llevant.
Características agronómicas: es una cepa con sarmientos muy flexibles, poco vigorosos se distingue de otras variedades, porque el brote es muy rojizo. Se caracteriza por su gran producción y ser sensible a las heladas primaverales tardías. Muy sensible al mildiu y resistente al oídio.
Los vinos tienen un alto contenido antociánico, aunque también puede dar lugar a buenos rosados con una apropiada elaboración. El vino en la fase visual presenta buena capa, de color granate con reflejos púrpura. En nariz presenta buena intensidad aromática destacando las frutas negras y rojas; es un vino con tonos especiados y florales. En boca es un vino equilibrado, con buen cuerpo y sabor. El grado alcohólico es medio con acidez relativamente alta.
FORASTERA BLANCA
La sinonima es albillo forastero.
La primera cita es de Rodríguez Rodríguez (1976) comenta que cada vez está más extendida por el archipiélago canario, especialmente por las zonas costeras, que es donde mejor prospera. Dice de ella que es una variedad de uva blanca, grande, esférica, de piel dura, con racimos compactos y resistentes a los transportes y buena para consumo. Zerolo et al. (2006) citan su cultivo en La Gomera de forma masiva y de forma minoritaria en plantaciones tradicionales en Tenerife y en La Palma.
Cultivada en Canarias, con una superficie de 616 ha, se encuentra autorizada en las siguiente DO: Abona, Gran Canaria, La Gomera, La Palma, Tacoronte-Acentejo, Valle de GüímarGüímar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora.
Es una variedad de brotación media y maduración temprana, muy sensible a oídio.
Produce vinos de graduación alcohólica media y de color intenso. Posee aromas frutales y una acidez alta, con mucha personalidad, cuerpo y calidad. Apta para obtención de vinos jóvenes y de crianza.
HONDARRABI BELTZA
Sus sinonimas son ondarrabi negra y verde matza.
La primera cita de esta variedad es de García de los Salmones (1914) menciona su presencia en la provincia de Guipúzcoa y la considera como un tipo de cabernet claro, uva prieta o verdejo de Vizcaya. La relación con cabernet se refiere al gusto herbáceo de la uva, no a que sean variedades sinónimas o relacionadas. Marcilla (1954) cita la variedad ondarrabi-beltza o verdechabeltza como cepa de uva tinta cultivada en Vizcaya y Guipúzcoa y una de las variedades que dan los mejores frutos para elaborar los típicos chacolís. La muestra descrita en la colección de El Encín procede de una cepa recolectada por Ortiz de Zárate en 1971 y coincide con la descrita por García de los Salmones en 1909, plantada en la colección de Villaba (Navarra) a principios del siglo XX.
Solamente cultivada en el País Vasco, en 2009 se cultivaban 7 ha, es por tanto una variedad de cultivo minoritario en el País Vasco. Después del ataque filoxérico fue sustituida por cabernet franc. En la actualidad se está recuperando la variedad auténtica con el apoyo de los servicios técnicos de la Diputación de Vizcaya. Está autorizada en las DO Arabako Txakolina, Bizkaiko Txakolina-Chacolí de Bizcaia y Getariako Txakolina-Chacolí de Getaria.
Variedad de brotación tardía y maduración media-temprana, es poco sensible a oídio. Su vigor es medio y producción mediana.
Produce vinos de graduación alcohólica alta y acidez muy alta. Posee gran potencial polifenólico, y una intensidad aromática alta, con tonos herbáceos. Resulta apto para la crianza en barrica.
MALVAR
No se conocen sinonimias de esta variedad.
La primera cita del cultivo de esta variedad la realiza Abela (1885), citándola como cultivada en Madrid. Manso de Zúñiga (1905) hace mención a consultas de viticultores madrileños y dice que malvar o malvasía de Madrid no tiene nada en común con la malvasía de Rioja. García de los Salmones (1914) cita su presencia en las provincias de Madrid y Cuenca. También la menciona en Cáceres, si bien en este caso muy probablemente se trate de la variedad marfal. Por otra parte, García de los Salmones apunta sobre la malvar de Toledo que es una variedad de brotación tardía. Esta apreciación hace sospechar que desde esta época ya se confundía en Madrid a malvar con la variedad airén, ya que la primera es de brotación temprana y la segunda es muy tardía. Marcilla (1954) cita malvar como cultivada en la región central y de forma excepcional en la región manchega.
En 2009 se cultivaban 215 ha distribuidas entre Castilla-La Mancha, 62% y Madrid, 38%. En Castilla-La Mancha, las plantaciones están localizadas en Guadalajara, Cuenca y Toledo, en zonas limítrofes a Madrid. Esta variedad había desaparecido prácticamente de su zona de cultivo, reemplazada por airén, que se comenzó a designar en la zona con el nombre de malvar, dando origen a una homonimia. Recientemente, en algunos ámbitos se está designando malvar fina a la auténtica malvar, para distinguirla de la airén. La variedad malvar solo está autorizada en la DO Vinos de Madrid. Además está autorizada en la DO Ribera del Guadiana, si bien se trata de una homonimia, ya que se refiere a la variedad marfal, cultivada en la zona de Cañamero (Cáceres).
Como características agronómicas destacan que es una cepa de porte erguido, sarmiento robusto y poco ramificado, de color rojizo con brotación entre temprana y media muy blanquecina y borrosa. Maduración temprana, racimo largo, no muy apretado, con uvas doradas cuando están maduras, de grano grueso. Es una planta muy atacada por los pájaros, por su pronta maduración. Su sensibilidad a oídio es media. Es una variedad vigorosa y producción media-alta.
Produce vinos blancos jóvenes aromáticos, de color verdoso, con ligeros aromas a almendras amargas, que pasan a tonos acerados con el tiempo. Con cierta personalidad. Se emplea en la elaboración de vinos sobremadre, elaboración especial que consiste en permanecer las madres (uva despalillada y estrujada) junto con el vino hasta su embotellado, dando excelentes resultados. Ofrece también excelentes aptitudes para la crianza y fermentación en barrica y para la elaboración de vinos licorosos o semidulces. Su grado alcohólico es medio-alto y la acidez media.
MALVASÍA VOLCÁNICA
Sus sinonimias son málaga, malvasía de Lanzarote, malvasía portuguesa y perejil.
La primera cita es García de los Salmones (1914) cita la presencia de una malvasía en Canarias (en la Orotava), que podría ser esta variedad. Zerolo et al. (2006) citan su cultivo en Lanzarote, y de forma minoritaria en Tenerife en las comarcas de Anaga, Valle de Güímar y Tegueste y en Gran Canaria en la zona de Monte Lentiscal. Hacen una descripción de la misma. El origen de esta variedad se ha descubierto gracias a los estudios moleculares (Zerolo et al., 2006) y podría ser un cruce espontáneo entre malvasía aromática y bermejuela. Dicho cruzamiento se habría producido en Canarias, ya que malvasía volcánica no se ha localizado en la península Ibérica ni en otros países mediterráneos.
No se dispone de datos precisos de superficie ni de distribución de esta variedad, si bien se encuentra solamente en Canarias. Su superficie se estimada en unas 1200 ha. Está autorizada en las DO Abona, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote, Tacoronte-Acentejo, Valle de Güímar, Valle de la Orotava e Ycoden-Daute-Isora.
Sus características agronómicas son: brotación temprana y maduración media, producción muy baja en climatología continental. En las islas Canarias es más productiva. Es menos sensible a oídio que la malvasía aromática y su vigor es medio.
Produce vinos de alta graduación alcohólica, acidez media-alta, color dorado, con persistencia aromática media-alta. Se puede emplear para obtener vino joven o vinos de licor. Por su calidad y singularidad debería potenciarse esta variedad en Canarias.
PARRALETA
Las sinonimias de esta variedad son bomogastro, salcedo negro y ribote.
La primera cita es de Valcárcel (1791) cuando menciona ribote como «uva negra de racimo apretado, no grande, y de carne y pielecita suaves: proporciona un buen vino» y salceño negro de «racimo grande, pesando a veces cuatro libras, de grano muy gordo con el hollejo tierno; y da buen vino igualmente que el salceño blanco», que son dos sinonimias de parraleta. También cita tres tipos de parrel, uno de ellos, el «parrel común negro, que tiene el racimo grande y apretado, con el grano de pulpa y hollejo fuertes; y es de los que producen el mejor vino», que podría ser otra sinonimia de parraleta. Abela (1885) al describir maculata (vulgo tinto), indica que «la variedad que señala como 4.ª el Sr. Valier con el nombre de perrel en Zaragoza y ribote en Huesca, parece ser otro tinto muy apreciado, cuya restante sinonimia no nos es posible apreciar». García de los Salmones (1914) cita su presencia en la provincia de Huesca. Pacottet (1928) describe la variedad parrel como sinónima de ribote y cita bomogastro como sinónima de parraleta. Además cita la variedad salcedo negro en Aragón. Marcilla (1954) cita la variedad ribote como cepa tinta muy cultivada en la región aragonesa. Originaria del norte de Aragón, más concretamente de la zona donde se localiza actualmente la DO Somontano. Desde allí se ha extendido a zonas próximas de Lérida y Navarra.
La superficie de Parraleta en 2009 era de 61 ha, plantadas prácticamente todas en los últimos 20 años. Localizadas en Aragón en la zona del Somontano, donde esta autorizada en su DO. Todas las referencias de esta variedad hacen mención al buen vino que produce, aunque su cultivo casi desapareció, desplazada por variedades extranjeras y por garnacha y tempranillo. Actualmente, mediante un proyecto de recuperación de variedades minoritarias, junto con moristel está reintroduciéndose en la DO Somontano.
Sus características agronómicas la hacen una variedad de brotación entre media y tardía y maduración entre mediana y temprana; es muy sensible a oídio. Variedad relativamente vigorosa de producción media-alta.
La variedad parraleta produce vinos con características similares a los de la variedad graciano, con la que se ha confundido en alguna ocasión. Con mucho color, acidez alta y aromas especiados y a frutos del bosque. Con graduación alcohólica media-alta y contenido polifenólico elevado y con cierta estabilidad. Adecuados para la crianza. Es una de las variedades más adecuadas para mejorar los vinos tintos de las regiones interiores de España.
RUFETE
Las sinonimias de rufete son ruceta, rufeta, y tinta pinheira en Portugal.
Las referencias de esta variedad son escasas, Abela (1885) cita la variedad rufeta tinta como cultivada en Salamanca y Pacottet (1928) cita el cultivo de la variedad rufeta tinta en Salamanca, pero se desconoce el origen de esta variedad.
Es una variedad que se encontraba en claro retroceso, en 1990 había 2454 ha y en 2009 solo quedaban 740 ha, de ellas el 98% localizadas en Castilla y León; el resto repartidas entre Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón. Está autorizada en la DO Arribes.
Variedad de brotación media y maduración temprana-media, con sensibilidad media a oídio. Su producción es baja y su vigor intermedio.
Sus vinos son aromáticos, recuerdan a frambuesas, moras o regaliz. En boca resultan finos, complejos y persistentes. Su acidez es bastante alta.
SOUSÓN
La variedad sousón tiene varias sinonimias: alvarello, loureira tinta, souzon retinto y sousao y vinhao en Portugal.
García de los Salmones (1914) cita su presencia en las provincias de Lugo y Orense. Marcilla (1954) describe esta variedad: «De fruto más tardío (que brancellao), da vinos aromáticos y de buen color; su fertilidad no es tampoco exagerada». Esta variedad se cultiva como cepa tinta típica de la región gallega, aunque después de la invasión de filoxera se sustituyó por otras cepas.
La superficie de viñedo en 2009 era de 351 ha, plantadas casi todas ellas a partir de 1990, todas ellas localizadas en Galicia. Está autorizada en: Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras.
Es una variedad de brotación media-tardía y maduración media-temprana. Su sensibilidad al oídio es media-baja, poco productiva y poco vigorosa.
Sus vinos presentan un grado alcohólico medio y acidez muy elevada, son vinos de color picota, de intensidad elevada. Posee aromas frutales intensos a frutas del bosque y mora. Resulta un vino con mucha personalidad. Es una variedad excelente para elaborarla como monovarietal con un breve paso por barrica de roble. En climas cálidos mejora su madurez y puede servir para mejorar los vinos elaborados en la zona centro de España.
Conclusión
Como conclusión general, se puede apuntar que alguna de las variedades minoritarias tienen cierto interés comercial y que se debe aconsejar su expansión y empleo en sus zonas de cultivo.
Bibliografía
. Abela y Sáinz de Andino E.: «Apéndice sobre las especies y variedades de vid». En: El libro del viticultor. Madrid: Ed. Tipografía de Manuel G. Hernández, 1885: 218-326.
. Alonso Herrera G.: Agricultura General, 1645. Madrid: Facsímil Universidad Politécnica de Madrid, 1994: 576.
. García de los Salmones N.: «Estudio general de conjunto de las viníferas españolas». En: Memoria general de las Sesiones del Congreso y Ponencias presentadas. Congreso Nacional de Viticultura. Pamplona, 1914.
. Hidalgo L.: «Tercera Comunicación sobre Caracterización Agronómica de Variedades de Vitis vinifera L.». MAPA, Comunicaciones INIA. Serie: Producción Vegetal, 1991, N 76: 30. Manso de Zúñiga V.C.: Memoria Anual de la Estación Enológica de Haro. Haro, 1905: 56-8.
. Marcilla J.: Tratado práctico de Viticultura y Enología Española. Tomo I, Viticultura. Madrid, Ed. Saeta, 1954: 366.
. Pacottet P.: Viticultura. Barcelona: Ed. Salvat, 1928.
. Rodríguez Rodríguez J.: La vid y los vinos de Canarias. Santa Cruz de Tenerife: Ed. Goya, 1976.
. Roxas Clemente S.: Ensayo sobre las variedades de viñas que vegetan en Andalucía. París, Poulet, 1807.
. Satorras F.: Informe sobre el estado de la agricultura en la provincia de las Baleares. Palma: Imp. Pedro José Gelabert, 1878.
. Valcárcel J.A.: Agricultura general y gobierno de la casa de campo. Tomo VIII, 1791.