El aroma del vino es muy complejo, hasta el punto que ha sido clasificado en el grupo de aromas que no pueden ser reconstituidos por mezcla de los componentes químicos que los forman. El pobre balance de las investigaciones realizadas en el último tercio del siglo pasado corroboran esta afirmación: a pesar de haber identificado más de 800 compuestos en la fracción volátil del vino, apenas se podía interpretar la percepción mediante la composición química. A modo de ejemplo, en uno de los libros de texto de química de alimentos más autorizado, el vino está clasificado en el grupo de productos complejos, cuyo aroma no puede ser reproducido fielmente, a pesar de emplear un gran número de compuestos volátiles; lo cierto es que, tras muchos años de investigaciones, no es hasta 1976 cuando se publica una descripción que incluye algo más de 600 componentes identificados en la fracción volátil del vino, y los 800 no se alcanzan hasta 1989. Dos años más tarde, uno de los autores más importantes en el estudio del aroma del vino, el francés Patrick Étievant concluye con un balance sumamente negativo, casi catastrófico, acerca del éxito que se había tenido en las últimas décadas en la interpretación del aroma del vino. A pesar de la gran inversión realizada por desarrollar e interpretar los aromas más representativos de un vino, el problema es que aún no se conocía el papel ejercido exactamente por cada componente. Esta situación ha sido superada, en gran parte, merced a una serie tanto de cambios conceptuales como de progresos científicos y tecnológicos.
¿Cuáles han podido ser las causas de la imposibilidad de interpretar los aromas del vino?
Las causas de este «fracaso» han sido estudiadas también por Patrick Étievant. A principios de la década de los noventa apuntó en una amplia revisión dos causas: la primera se basa en que todavía podría haber elementos clave por identificar y cuantificar, y la segunda es que no se había abordado suficientemente bien el carácter multivariante del problema. De la primera respuesta, hoy día sabemos que, en realidad, en aquel momento (entre 1989 y 1991) estaban prácticamente identificados todos los aromas más representativos del vino con la excepción de tres o cuatro tioles muy importantes. El problema no era, por tanto, la falta de información, sino el exceso de la misma: ¿quién es capaz de analizar 800 componentes? En cuanto a la segunda cuestión, el carácter multivariante, es cierto que en aquel momento faltaban herramientas y conceptos multivariantes que permitieran abordar este estudio más sistemáticamente; ello explica, por ejemplo, por qué solamente se lograron éxitos en aquellas situaciones en las que el aroma causante de un impacto, el aroma del compuesto, era prácticamente idéntico al aroma del vino, como es el caso de los moscateles y de las metoxipirazinas y las notas a pimiento verde en los vinos de la variedad cabernet.
¿Cuáles son los cambios metodológicos y de paradigma que han permitido superar esta situación a partir o durante la década de los noventa?
El uso de técnicas de GC-O (Gas Chromatography-Olfactometry), es decir cromatografía de gas acoplada con detección olfatométrica, dirigidas a jerarquizar los compuestos volátiles con mayores posibilidades de ejercer algún tipo de impacto, ha permitido aislar, identificar y cuantificar los componentes más importantes del vino. Asimismo, se han introducido nuevos métodos para medir el efecto sensorial de un componente, técnicas que estudian la relación entre la información química y la sensorial; fundamentalmente, se trata de los denominados ensayos de reconstitución y omisión y de los modelos de regresión multivariante, basados en algoritmos PLS (Partial Least Square Regresión).
¿Cuáles son los frutos de este cambio de estrategia?
La jerarquización de los odorantes más importantes de numerosos vinos ha permitido reducir los 800 compuestos, a un número bastante más razonable de 40 o 50 odorantes que se identifican como los potencialmente más activos. Ello facilita al investigador analítico la posibilidad de cuantificar y controlar dichos componentes. Por otro lado, se ha logrado reconstituir –al menos, hasta el momento– aromas de tres vinos: a) gewürztraminer; b) schreube, a cargo del alemán Guth; y c) el aroma de un rosado de garnacha, que ha sido reconstituido recientemente por el grupo de investigación del Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, de la Universidad de Zaragoza. Los ensayos de omisión de estos vinos consisten en ir eliminando uno a uno los distintos componentes de una mezcla (conseguida a partir de pruebas de aromas que imitan al vino) con el objetivo de medir o verificar cuál es el efecto sensorial que la eliminación de un componente tiene sobre el aroma global. Este método ha funcionado muy bien, tal como ya se ha mencionado, en los casos de vinos relativamente sencillos con un fuerte aroma y una determinada nota muy destacada, como serían los casos a, b y c que acabamos de indicar, pero en cambio son muy problemáticos en ensayos dirigidos a interpretar el aroma de los vinos tintos, cuyo atributo especial es oler a muchas cosas y a ninguna en particular.
¿Por qué no funcionan bien los ensayos de omisión de vinos complejos?
Estamos ante una realidad que, prácticamente, pertenece al mundo de la perfumística, por que en las mezclas aromáticas complejas la eliminación de uno de sus componentes no ejerce un efecto significativo sobre el aroma global. Ello ocurre porque son varios los componentes que, de manera aditiva, sinérgica o antagónica, actúan sobre cada descriptor aromático de forma que la eliminación causa un efecto pobre, difícilmente reconocible y evaluable. Esto obliga a dar un salto hacia delante; de lo que se trata es de medir cuál es el grado de relación del compuesto con una nota aromática y, así, distinguir distintos grados de relación: por ejemplo, de dominio, o predominio, si el aroma del componente coincide con el de la nota aromática (caso del aroma del moscatel con el linalol). Una relación de pseudodominio consistiría en identificar no el aroma del compuesto puro, sino un atributo primario del mismo; como es el caso de la whiskylactona y del aroma a madera. En este ejemplo en que el vino no huele a whiskylactona, pero sí huele a algo que está en la whiskylactona, podríamos hablar de un contribuyente neto si un atributo aromático primario del compuesto potencia la nota aromática; y secundario si contribuye un atributo aromático secundario del compuesto, como el olor dulce de un cierto aroma. Por último, también se puede detectar un grado de relación negativa o destructiva, en aquellos casos en que el aroma de un componente interfiere en la percepción de otros aromas. Algunas de las dificultades con las que nos encontramos consisten, por ejemplo, en que aún no comprendemos claramente cómo interactúan los componentes de una mezcla compleja para generar una nueva experiencia sensorial. Estos problemas han sido resueltos mediante la construcción de modelos estadísticos que relacionan la composición química con la percepción aromática, pero los modelos estadísticos tienen como inconveniente el tamaño de muestras que precisan. Muy recientemente se han presentado modelos basados en el algoritmo PLS que permiten una explicación y predicción altamente satisfactoria de las notas aromáticas más importantes de los vinos tintos jóvenes, crianza y reserva.
Un caso práctico
En la Universidad de Zaragoza se ha llevado a cabo una investigación sobre la modelización quimiométrica de los aromas de los vinos tintos. En el estudio se han incluido 67 vinos, tanto jóvenes como de crianza y de reserva, cuyos aromas han sido descritos por los 50 catadores expertos que participaron en el mismo. Tras realizar la recodificación de los descriptores (evaluando el número de veces que un descriptor es citado), se analizaron químicamente 74 componentes aromáticos; se practicaron distintas cribas de los datos sensoriales y químicos, y finalmente se llevó a cabo una modelización por un sistema basado en el algoritmo PLS. Está previsto que más adelante el ensayo se amplíe a otros tipos de modelo más complejos. Algunos de los resultados que estos modelos nos han permitido obtener son, por ejemplo, el descriptor de madera-vainilla, en el cual conseguimos un coeficiente de regresión de 0,72 en la validación y como puede verse en la tabla 1 se
confirma que no hay un único componente, sino que son varios (whiskylactona, vainillina y eugenol) los que tienen coeficientes de regresión máximos; otros los tienen más bajos (beta-ionona) y obviamente no huelen a madera, aunque contribuyen al resultado del aroma global. Otra serie de componentes muy importantes como los etilfenoles por ejemplo (etilguaiacol, etilfenol) y el fenilacetaldehído tienen un efecto contrario.
En la tabla 2, se muestran los resultados del descriptor de frutas, uno de los atributos más valorados en los vinos tintos. En este caso, la beta-damascenona es el compuesto que parece tener mayor carga, junto a otros componentes que actúan de forma secundaria potenciando este aroma, como la propia vainilla, el vanillato de metilo y la acetoína, por razones que desconocemos. De nuevo, los etilfenoles y el fenilacetaldehído, además de los ácidos grasos, juegan en contra de la percepción. Así, los coeficientes de regresión en el caso de la nota fruta pasan a un 0,81, con un 66 % de la varianza explicada. Se han conseguido modelos similares en vinos jóvenes; en la tabla 3 se muestran algunos ejemplos.
Conclusión
A pesar de que todavía quedan muchos interrogantes por resolver puede decirse –en alusión al interrogante planteado en el título del artículo– que el aroma de un vino, y por ende el de cualquier producto, puede o podrá resolverse con una ecuación química. Por primera vez en la historia, se dispone de la tecnología, el conocimiento y las herramientas para construir modelos con posición de aroma. Aunque las primeras aproximaciones se hayan aplicado a modelos lineales poco complejos, hay que seguir avanzando en el desarrollo de la modelización no lineal. Hacerlo en paralelo con otras disciplinas científicas asociadas, como la fisiología y la neurofisiología o las ciencias sensoriales en general, es tarea de todos. ç
Bibliografía general
Aznar M.; López R.; Cacho J.F.; Ferreira V.: «Identification and quantification of impact odorants of aged red wines from Rioja. GC-olfactometry, quantitative GC-MS and odor evaluation of HPLC fractions», J Agric Food Chem 2001; 48: 2924-2929.
Bayonove C.; Codonnier R.; Dubois P.: Etude d’une fraction caractéristique de l’arôme du raisin de la variété Cabernet-Sauvignon; mise en évidence de la 2–méthoxy-3-isobutylpyrazine. Comptes Rendus de l’Academie des Sciences, París 1975; 281: 75-78.
Belitz H.D.; Grosch W.: Química de los alimentos; Editorial Acribia, Zaragoza, 1985.
Bertuccioli M.; Rosi I.; Picchi M.; Viviani C.: Prediction of wine sensory aroma attributes by wine headspace volatile compounds. Fourth International Symposium on Cool Climate Viticulture and Enology, Rochester, NY, USA, VII.33-VII.37.
Etievant P.X.: «Wine», en: Volatile compounds in foods and beverages; H. Maarse, Ed.; Marcel Dekker, Nova York, 1991: 483-546.
Ferreira V.; Aznar M.; López R.; Cacho J.: «Quantitative gas chromatography-Olfactometry carried out at different dilutions of an extract. Key differences in the odor profiles of four high-quality Spanish aged red wines», J Agric Food Chem 2001; 49: 4818-4824.
Ferreira V.; López R.; Aznar M.: «Olfactometry and Aroma Extract Dilution Analysis of Wines», en: Analysis of Taste and Aroma; J. Jackson, ed., Springer-Verlag, Berlín, 2001: 89-122.
Ferreira V.; Lopez R.; Escudero A.; Cacho J.: «Quantitative determination of trace and ultratrace flavour active compounds in red wines through gas chromatographic-ion trap mass spectrometric analysis of microextracts», J Chromatogr A 1998; 806: 349-354.
Ferreira V.; Lopez R.; Escudero A.; Cacho J.F.: «The aroma of Grenache red wine: hierarchy and nature of its main odorants», J Sci Food Agric1998: 77: 259-267.
Ferreira V.; Ortín N.; Escudero A.; López R.; Cacho J.: «Chemical characterization of the aroma of grenache rosé wines. Aroma Extract Dilution Analysis, quantitative determination and sensory reconstitution studies», J Agric Food Chem 2002 (en prensa).
Grosch W.: «Evaluation of the key odorants of foods by dilution experiments, aroma models and omission. Chem Sens 2001; 26: 533-545.
Guadagni D.G.; Buttery R.G.; Turnbaugh J.G.: «Odour thresholds and similarity ratings of some potato chip components», J Sci Food Agric 1972; 23: 1423-1444.
Guth H.: «Identification of character impact odorants of different white wine varieties», J Agric Food Chem 1997; 45: 3022-3026.
Guth H.: «Quantitation and sensory studies of character impact odorants of different white wine varieties», J Agric Food Chem 1997; 45: 3027-3032.
Jinks A.; Laing D.G.: «The analysis of odor mixtures by humans: evidence for a configurational process», Physiol Behavior 2001; 72: 51-63.
Lawless H.T.: «Descriptive analysis of complex odors: reality, model or illusion?», Food Qual Pref 1999; 10: 325-332.
López R.; Ferreira V.; Hernández P.; Cacho J.F.: «Identification of impact odorants of young red wines made with Merlot, Cabernet Sauvignon and Grenache grape varieties: a comparative study», J Sci Food Agric 1999; 79: 1461-1467.
Maarse H.; Vischer C.A.: Volatile compounds in food. Alcoholic beverages. Qualitative and quantitative data; TNO-CIVO, Food Analysis Institute, AJ Zeist, The Netherlands, 1989.
Ribéreau-Gayon P.; Boidron J.N.; Terrier A.: «Aroma of muscat grape varieties», J Agric Food Chem 1975: 23: 1042-1047.
Rothe M.: Aroma values: a useful concept?, Aroma Research, Zeist, the Netherlands: 111-119.
Schreier P.: «Flavor composition of wines: a review», CRC Food Sci Nut 1979; 59-111.
Tominaga T.; Murat M.L.; Dubourdieu D.: «Development of a method for analyzing the volatile thiols invoved in the characteristic aroma of wines made from Vits vinifera L. Cv Sauvignon Blanc», J Agric Food Chem 1998; 46: 1044-1048.